top of page

Alegrando vidas mayores

  • En que se centra el proyecto: Este proyecto se enmarca dentro de las tres áreas de CAS. Por un lado involucra el área de creatividad ya que con mi grupo de trabajo desarrollamos diversas ideas y habilidades que implican nuestra creatividad para la planeación y ejecución de las actividades. Por otra parte, el servicio es una de las áreas que más abarca este proyecto ya que se necesitó de un compromiso colaborativo en respuesta a una necesidad de una comunidad. Finalmente actividad, ya que  algunas actividades requerían de nuestras habilidades físicas.

  • Resultados de aprendizaje:                                                                                        1)Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.                     2)Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.                                                                                                                                 3) Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones

  • Investigación:  

  • Inicialmente la idea para desarrollar este proyecto surge a partir de la necesidad que junto con mis compañeros vimos en una comunidad. Nos dimos cuenta que una de las poblaciones más vulnerables  es la de los adultos mayores, muchas personas deciden centrarse en los niños para brindar un apoyo, sin embargo yo considero que las personas mayores también necesitan de nuestra ayuda como jóvenes. A raíz de nuestros intereses, decidimos buscar una fundación o algo similar, donde pudiéramos reconocer necesidades de la comunidad o aspectos en los cuales pudiéramos colaborar.  Nos dimos cuenta al llegar a un hogar geriátrico, que estas personas necesitaban espacios en los que recibieron recreación para salirse un poco de la monotonía de sus días, como también reconocimos que podíamos brindarles un poco de cariño. Como parte de la investigación de este proyecto  se centró en buscar en un sector de la ciudad la fundación donde conociéramos que había más adultos mayores internados. Adicionalmente reconocimos que podíamos usar nuestras habilidades para divertir a la gente y sacar una sonrisa como eje central del proyecto. La investigación de este proyecto inició el 22 de junio de 2019 y el proyecto se empezó a desarrollar a partir del 27 de junio de 2019 debido a que en esa fecha encontramos el hogar geriátrico en el que prestaríamos un servicio.

  • Preparación: Iniciamos planeando todas las actividades que íbamos a realizar todos los sábados, después de eso conseguimos todos los materiales que requerimos para hacer cada actividad. Dentro de la planeación se tuvo en cuenta la condición de salud de los adultos mayores, para que ninguno de ellos se viera afectado durante la recreación, posteriormente se realizaron las actividades propuestas dentro de los horarios establecidos. 

  • Acción:

Cada sábado iniciando desde el último sábado de julio empezamos a ir a un hogar geriátrico llamado “Hogar refugio de amor”, donde íbamos durante tres horas (9:00am-12:00pm) cada sábado  y durante ese tiempo lo que hacíamos era desarrollar diferentes actividades de recreación a los adultos mayores que se encontraban allí. Durante todo ese tiempo desarrolle habilidades donde aprendí a trabajar en equipo, ya que con mis compañeros decidimos que era lo mejor para los adultos, así como también nos apoyamos durante las actividades. Cada uno tenía un rol específico y era que se debía encargar de dirigir la actividad. Los roles de mis compañeros y el mío variaba cada sábado, ya que un día uno se encargaba de dirigir la actividad en general, mientras que los otros ayudaban a que los adultos entendieran los juegos o actividades.

Reflexión:

Durante todo este proyecto tuve la capacidad de comprender que no todos estamos bajo unas mismas condiciones ya sean físicas o de otro tipo. Este proyecto me dejó diversos aprendizajes que fueron muy enriquecedores para mi vida, ya que uno de ellos fue que me enseñó a querer de una manera muy especial a esas personas que ya han vivido una vida muy larga y que de alguna manera siempre logran sacarte una sonrisa con sus ocurrencias.  Adicionalmente, fortaleció mi habilidad en trabajo en equipo, ya que entre una cooperación logramos hacer que este proyecto saliera bien y cumplimos con los objetivos propuestos al iniciarlo. Por otra parte, este proyecto me hizo reflexionar sobre muchos aspectos de mi vida, ya que pude acercarme un poco más a la realidad del mundo.

  • Nombre de la organización con la que (o para la que) se organiza el proyecto: Hogar refugio de amor.

  • Persona de contacto en la organización: Yair vera – 3208725539

  • Supervisor externo: Sofía Ruiz

  • Fechas previstas del proyecto de CAS: 27/07/19 – 16/11/19

  • ¿Se necesita evaluación de riesgos?: Planear actividades que todos los pacientes del hogar geriátrico pudieran realizar y que no implicara daños para su salud.

Evidencias

bottom of page