
Reciclando por el planeta
-
En qué se centra el proyecto:
Este proyecto hizo parte de Creatividad y Servicio. Por un lado, este proyecto se desarrolló por medio de una iniciativa planteada por una compañera y yo, donde decidimos crear un concurso entre los grados de segundo, tercero y cuarto, donde se fomentaría la idea del reciclaje y como premio el curso ganador obtendría un Jean Day. Este proyecto fue promocionado mediante vídeos informativos y posters creativos elaborados por nosotras.
-
Resultados de aprendizaje:
- Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.
-Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
- Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.
• Investigación: Mi línea de investigación en el curso de artes visuales tenía relación con el medio ambiente, durante todo este año, había buscado mucha información respecto al medio ambiente, durante esta búsqueda me di cuenta de que se hablaba mucho de los daños causados por el hombre. Asimismo, en los últimos meses del año se presentaron grandes problemas medio ambientales que fueron muy nombrados alrededor del mundo, por ejemplo los incendios forestales en el amazonas u otros lugares del mundo. Es así como surge la iniciativa con una de mis compañeras de poner cajas de cartón en cada uno de los salones de grado segundo hasta cuarto con el propósito de generar en los más pequeños la ideología del cuidado del medio ambiente, ya que es un tema de interese y preocupación mundial.
• Preparación:
Inicialmente fue pertinente definir qué grados iban a hacer parte de este proyecto, teniendo en cuenta que junto con mi compañera ya habíamos realizado otro tipo de proyecto en quinto grado, decidimos que era una oportunidad perfecta para influenciar a los niños de edades más pequeñas. Una vez definidos este aspecto era momento de recurrir a exponer la idea de nuestro proyecto a la directora de bachillerato, ya que al ser un proyecto que iba a requerir el trabajo con una sección diferente a la de bachillerato, fue necesaria la colaboración de Patricia Jaramillo para que nos ayudará a coordinar una cita con la directora de primaria, para también compartir nuestro proyecto. Una vez recibiéramos la autorización de Patricia, podríamos establecer el paso a seguir, adicionalmente la ayuda de ella fue fundamental ya que como parte del proyecto, la motivación de los niños iba a ser que quien recolectará la mayor cantidad de reciclaje ganarían un Jean Day.
La preparación con los grados inició estableciendo como iba a ser la dinámica del proyecto, también se requirió la preparación de los insumos que les íbamos a los niños. Para ello, se requería conseguir 14 de cartón (1 por salón). Este proyecto tendría una duración de un mes. Es por eso que se planeó que la primera recolección y revisión del reciclaje se haría la segunda semana, donde se establecería que por cada 50 gramos el curso ganaría un punto. Cabe aclarar que antes de pesar sería separado el material que si podía ser reciclado como las botellas, tapas, papel en buen estado, bolsas plásticas etc. No obstante los elementos “basura” no serían incluidos dentro del pesaje, es decir, cartón mojado, papeles arrugados o papeles de envolturas etc. Las tapas serán los únicos elementos que no se pensarían sino que por cada tapa serían 2 puntos. Al final del mes, pasadas otras dos semanas, volveríamos a repetir este proceso, donde se sumarían todos los puntos de cada curso y así se definiría un ganador al cual se le otorgaría el premio del Jean Day.
• Acción:
Inicialmente se planteó la idea de proyecto a la directora de bachillerato el día 31 de agosto, ese día la propuesta fue aceptada y desde ese momento empezó la gestión del proyecto, ese mismo día Patricia Jaramillo nos ayudó a contactarnos con la directora de primaria para también comentarle del proyecto. Cuando hablamos con ella, nos dio que aparte de crear pósters explicativos, crearamos un vídeo explicando el proyecto para que este fuera presentado a los niños. Luego, el 1 de septiembre junto con mi compañera creamos el vídeo, donde nos presentamos y explicamos el vídeo, posteriormente mi compañera le mando el vídeo a Patricia, para que este fuera enviado a la directora de primaria para ser adjuntado en la planeación de la dirección de grupo de los grados segundo, tercero y cuarto.
Al día siguiente, es decir el 2 de septiembre, se inició la búsqueda de las 14 cajas, estas fueron adquiridas en almacenes de cadena o pequeños supermercados. Nosotras teníamos la idea de poner las cajas tal y como eran, sin embargo se nos hizo la recomendación de que las forráramos con papel crepe, para que esta tuviera una apariencia buena así como también fuera de color que cautivara la atención de los niños. Al día siguiente las cajas fueron repartidas por cada salón.
El 18 y 19 de septiembre se hizo la primera recolección del material reciclado, y se hizo el primer pesaje de este donde se asignaron puntos a cada curso teniendo en cuenta las condiciones nombradas anteriormente. Los gramos obtenidos los dividimos en 50 y en su caso, y en su caso, los aproximamos al número más cercano para así definir los puntos. Durante esta primera recolección presentamos inconvenientes, ya que encontramos dentro de las cajas elementos que no podían ser reciclados, puesto que los niños pensaban que dejando recortes de papel muy pequeños estaban reciclando, cuando no era así. Sin embargo, para solucionar este inconveniente, junto con mi compañera pasamos salón por salón recordándoles a los estudiantes los elementos que les podían dar puntos o no.
Pasadas las otras dos semanas, el día 2 de octubre volvimos a pasar por los salones, recolectado todo el material. Teniendo en cuenta que durante la sesión anterior nos habíamos tardado mucho tiempo separando, botando y pesando el material, para esta sesión decidimos llamar a unos compañeros para que nos ayudarán en esta tarea. Fue un gran trabajo en equipo lo cual nos permitió terminar antes. Aunque se presentaron los mismos inconvenientes de la vez pasada estos fueron en menor magnitud, lo cual fue un progreso, ya que evidenciamos que los niños estaban aprendiendo a reciclar. Ese mismo día se definió el ganador que fue el curso 3C con un total de 200 puntos.
Al final del proyecto logramos recolectar 81,6kg de reciclaje, donde posteriormente este material fue donado a las personas que trabajan y sacan su sustento diario recolectando material reciclable.
• Reflexión:
Este proyecto fue muy gratificante para todos, tanto como para mi compañera y yo como para los niños, ya que todos teníamos muchas expectativas de lo que iba a pasar, por nuestra parte no sabíamos cómo iban a desarrollar este concurso los niños, ya que no teníamos certeza de que los niños se motivaran y trabajaran en equipo como curso para obtener ese premio. Sin embargo, el proyecto fue totalmente exitoso, ya que logró recolectar una gran cantidad de material. Era muy gratificante cuando los niños en los pasillos nos veían pesando el material y muchos nos preguntaban quien era el curso que iba ganando y se podía observar en sus rostros como realmente se estaban esforzando por cumplir la meta. Nos producía mucha felicidad pasar recogiendo las cajas por los salones y ver que incluso algunos salones requirieron más de una caja, puesto que tenían mucho material. Para todos este proyecto fue un aprendizaje, ya que por su parte les enseñamos a cómo reciclar, lo cual es algo muy positivo ya que esto va a ser muy útil cuando sean más grandes. Cuando en el segundo momento de recolección del material les solicitamos ayuda a nuestros compañeros estaba un poco asustada, ya que no sabía si todo iba a ser un desorden o que iba a pasar, sin embargo fue muy gratificante ver cómo formamos un gran equipo de trabajo y como ellos realmente se comprometieron a ayudar, esto me dio a entender que estamos teniendo una conciencia más ambientalista, lo cual me produce mucha alegría. Aunque para este proyecto al estar trabajando con niños debimos implementar un premio o recompensa para motivarlos, en un futuro se puede realizar un proyecto similar pero sin un premio a cambio.
-
Nombre de la organización con la que (o para la que) se organiza: Colegio Nueva York.
-
Profesor o Supervisor: Patricia Jaramillo.
-
Fechas previstas del proyecto CAS: Agosto, Septiembre y Octubre.
-
¿Se necesita evaluación de riesgos?: No







Evidencias
