top of page

Tu ventana emocional

  • En que se centra el proyecto: Este proyecto se enmarca dentro de las áreas de Creatividad y servicio. Por un lado estamos aportando a un problema que vimos en una comunidad, en este caso el colegio. Y por otro lado creatividad, ya que con mi equipo desarrollamos ideas donde pudiéramos trabajar para presentar soluciones a los conflictos presentados en la comunidad.

  • Resultados de aprendizaje:

-Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.

-Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.

-Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones

- Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global

  • Investigación:

La idea de realizar este proyecto en pro de la comunidad del colegio donde toda mi vida he estado es que en el año 2018, cuando yo estaba en noveno, junto con mis compañeras con las que colabore para realizar este proyecto, durante una actividad dentro de la clase de cátedra para la felicidad donde teníamos que realizar diversas actividades con niños de un curso más pequeño,  una de las niñas que estaba a nuestro cargo durante la actividad nos compartió una de sus experiencias dentro del colegio, esta experiencia era que sufría de bullying. Esta situación nos impulsó junto con  mis compañeras a hacer una iniciativa relacionada con el bullying el año siguiente, es decir en 2019,  para de alguna manera apoyar y ayudar a esta comunidad que se ha visto afectada por un tema tan grave como es el bullying.

  • Preparación:

Nuestro proyecto inició principalmente preguntando y pidiendo autorización por parte de los directivos del colegio, ya que íbamos a brindar un servicio a una comunidad del colegio.  Lo que se buscaba con este proyecto era que los niños de quinto grado tuvieran un espacio donde pudieran hablar con sus compañeros de colegio para contarle un poco de sus sentimientos, emociones o dificultades que presentaba. Se inició por presentar el proyecto a los estudiantes y posteriormente abrir un espacio de 10 minutos donde en unos papeles que les proporcionamos ellos pudiera poner lo que sentían si quería y aceptaba que nosotras les ayudaramos. Aquellos niños que no tenían ninguna dificultad ponían en el papel “Estoy bien” mientras que los que sí querían tener un espacio de comunicación con nosotras escribían en el papel un poco detallado la situación por la que pasaban. Después de ver todos los requerimientos con los que debíamos cumplir para no infringir las políticas del IB, pudimos continuar con nuestro proyecto, debimos contar con el apoyo del área de psicología del colegio ya que si recibíamos casos graves debíamos remitir esos estudiantes a  los profesionales para que pudieran solucionar de manera profesional esto. No obstante, después de recolectar los casos procedimos a dividirlos entre leves, medios y los más graves que podíamos tratar nosotras. Una vez hecho esto empezamos a dividir los casos entre nuestras compañeras así como a cuadrar horarios junto a practicantes de psicología para que estuvieran presentes durante las sesiones para poder tratar los problemas de los niños. Cabe recordar que antes de cada sesión tomábamos un tiempo para analizar el caso y buscar soluciones para ellos con ayuda de psicología. Cabe destacar que realizamos contratos donde los niños autorizaron que realizáramos un acompañamiento, así como también diseñamos una carta informando a los directivos y al área de psicología lo que se iba a hacer incluyendo una política de privacidad que aplicaríamos.

Carta presentada para la realización del proyecto 

Contrato que se firmaba cada sesión con los estudiantes, donde se da el consentimiento de ser tratados por estudiantes y se presenta la firma del estudiante de grado quinto, más la firma de uno de los integrantes del proyecto junto a la firma del supervisor de psicología presente en la sesión

  • Acción:

Se desarrollaron sesiones donde se trataron los casos de los estudiantes de quinto grado donde expresaban sus sentimientos, emociones o conflictos. Con ayuda y apoyo de psicología se desarrollaron estas sesiones donde las estudiantes de bachillerato hablan con los estudiantes de quinto grado donde se establecía un diálogo para buscar soluciones a los conflictos teniendo las bases necesarias proporcionadas por psicología. También se siguieron todas las actividades previamente planeadas, para que el proyecto tuviera  validez y aportará ayuda a una comunidad, con el principal objetivo de ayudar.

  • Reflexión:

Este proyecto me permitió tener un acercamiento con una de las comunidades con las que más me gusta trabajar que son los niños, ya que siento que ellos aportan mucha felicidad a la vida de los más grandes. Considero que este proyecto me permitió acercarme más a las diferentes vidas de mis compañeros, mediante un trabajo en equipo se logra también brindar un apoyo. Durante todo el proyecto me sentí muy feliz, aunque en ocasiones llegue a sentir una preocupación ya que muchos de los casos presentaban que los niños se sentían tristes por el ambiente familiar que los rodeaba. Este proyecto también me ayudó mucho a reflexionar sobre el trabajo en equipo, ya que muchos trabajaron para que este proyecto fuera exitoso. Desde el comienzo supe que este proyecto serviría mucho dentro del colegio, ya que se fortalecen las relaciones entre los estudiantes. Como crecimiento personal, este proyecto me enseñó que es importante establecer buena comunicación con los más pequeños, ya que de esta manera se asegura un desarrollo de vida bueno.​

* Nombre de la organización con la que (o para la que) se organiza el proyecto: Colegio Nueva York

  • Supervisor externo: Daisy Nieto   y practicantes de psicología

  • Fechas previstas del proyecto de CAS:  08/04/19 – 05/09/19

  • ¿Se necesita evaluación de riesgos?: Generar comunicación con el estudiante previniendo que se llegue a afectar emocionalmente su integridad.

Evidencias

bottom of page